domingo, 17 de abril de 2011

El Chantaje Emocional.


El chantaje emocional es un método de manipulación por medio del cual se nos amenaza a fin de obtener algo valiéndose de nuestros sentimientos.

El Chantaje emocional puede venir de cualquier persona, lo más común es que sea de alguien cecano, un familiar un amigo o una autoridad.

Los chantajes emocionales en realidad son maltratos psicológicos, ya que se busca imponer los deseos del chantajista.

SIEMPRE SE NECESITAN DOS PARA EL CHANTAJE: Podríamos decir, la víctima y el verdugo

por lo general utilizan el miedo, la obligación y la culpa, características que alimentan la conducta manipuladora.

PERFIL DEL CHANTAJISTA.- Son personas que saben cuánto se valora la relación con ellos y conocen los puntos débiles y los aspectos vulnerables de quienes les rodean.

Su espíritu posesivo, les hace mostrarse como víctimas cuando su prójimo no actúa según su capricho o antojo.

El chantaje emocional, daña nuestra propia autoestima.Todos los chantajistas que hemos visto focalizan su atención casi por completo en sus propias necesidades y la forma en que sus presiones nos afectan a nosotros no les importan en lo más mínimo.

¿COMO DETECTARLO?

El chantaje emocional es una arma muy destructiva, tanto si se utiliza en la pareja, como con padres o hijos. Los “chantajistas” de tipo emocional presionan y extorsionan a sus parejas hasta conseguir que hagan lo que ellos quieren. Este chantaje tiene consecuencias negativas para el que lo recibe, ya que afecta a la autoestima e incluso muchas veces hace que aparezca el sentimiento de culpa.

Afortunadamente para que el comportamiento de alguien pueda ser calificado de "chantaje emocional" , deberá tener ciertos componentes.

Sin nuestro consentimiento, el chantajista se vuelve totalmente impotente, aquí jugará un papel muy importante nuestro grado de madurèz e independencia emocional y nuestra propia autoestima.

Dra. Alma Villarreal Navarrete.

sábado, 26 de marzo de 2011

Programación Neurolinguística.


La PNL tiene sus orígenes en la década del '70 en la Universidad de California en Santa Cruz, en Santa Cruz, EEUU, donde Richard Bandler (matemático, psicólogo, experto en informática) y John Grinder (lingüista) estudiaron la conducta de los seres humanos.

Programación Neurolingüística (PNL) es el estudio de nuestros patrones mentales.

Nos permite conocer los procesos mentales que usamos para codificar información, y por lo tanto nuestra forma de pensar y de actuar.

Programación Neurolingüística significa que nuestros pensamientos están conformados de palabras, de lenguaje (lingüística) y este lenguaje califica lo que nos rodea con palabras y estas viajan por las neuronas para crear un programa.

Cuando repetimos ciertas palabras con frecuencia se va convirtiendo este mensaje en un programa.

Estos programas ya instalados producen emociones que dirigen nuestras conductas y nuestras reacciones.

Al principio de nuestra vida, los programas fueron instalados por nuestros padres, abuelos, familiares; más adelante por nuestros maestros, amigos y por los medios de comunicación.

Estos programas los aceptamos sin darnos cuenta si nos favorecen o nos dañan.

Simplemente allí están.

También tenemos programas que nosotros mismos hemos instalado y de igual manera, algunos son buenos y otros no tanto. PNL(Programación Neurolingüística) , ayuda a las personas a tener una percepción más clara de sus propios programas y también de los programas de los demás, tambièn te ayuda a ser más consciente de cuales son los programas que tú tienes en tu haber y a También liberarte de los que ya no te son útiles para lograr un cambio. A la vez nos hace más conscientes del lenguaje que utilizamos pues éste afecta la bioquímica de nuestro cuerpo. No es lo mismo decirnos: “qué inteligente soy” (que nos hace sentir bien) a decir: “qué tonto soy”, (que me hace sentir mal).

Y cuando alguien más me dice cualquier cosa buena o mala, yo tengo una reacción bioquímica que me afecta.

De manera que las palabras que viajan por las neuronas además de crear un programa, causan una reacción.

Lo más importante de Programación Neurolingüística es que encuentres nuevas opciones para tu vida, que adquieras la habilidad para crear nuevas rutas mentales. Al hacer esto sale uno del estancamiento y de estar en lo mismo que no funciona.

Es importante cambiar de estrategia para obtener resultados diferentes.

Por lo tanto, aprender a dirigir nuestra mente mediante una comunicación interna con el buen manejo del lenguaje. PNL estudia cómo las personas estructuran sus experiencias individuales de la vida, y nos proporciona opciones para mejorar nuestra calidad de vida emocional, familiar, así como de salud. La PNL nos enseña que la clave del inconsciente la tenemos nosotros y cómo beneficiarnos de esto.

Para iniciar el año, muchos de nosotros queremos un cambio.

Ya sea cosas nuevas materiales o cambios en nuestro entorno.

Ponernos metas es fácil, hablar es fácil, prometernos mejorar es fácil, sin embargo dirigir nuestra mente correctamente es el problema, simplemente, porque no sabemos cómo hacerlo.

Dicen que si quieres resultados distintos a los que has tenido, es necesario comenzar a hacer las cosas distintas.

Dra. Alma Villarreal Navarrete.

martes, 8 de marzo de 2011

CIEN AÑOS DEL DIA DE LA MUJER.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, compuesta por delegados de todos los Estados Miembros, celebra el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer para destacar la importancia que la participación activa y la situación de igualdad de la mujer.
Tambièn para mostrar su reconocimiento por la contribución de la mujer a la paz y la seguridad internacionales.
Este Día proporciona a las mujeres del mundo la oportunidad de hacer recuento de todos los objetivos alcanzados en su lucha en pos de la igualdad, la paz y el desarrollo.
Podría pensarse que la igualdad de la mujer beneficia principalmente a la mujer.
Sin embargo, las estadísticas de escolarización femenina (en la enseñanza secundaria) provoca un crecimiento de la economía del 0,3 por ciento.
Por desgracia, a menudo no se permite a las niñas acudir a la escuela en los países más pobres, precisamente aquéllos a los que más beneficiaría el crecimiento económico.
Sin embargo en las últimas décadas se ha avanzado mucho pero todavia falta màs.
En el ámbito mundial, ha aumentado el acceso de la mujer a la educación y a una atención sanitaria adecuada, se ha incrementado su participación como mano de obra remunerada, y muchos países han adoptado leyes y reglamentos destinados a garantizar la igualdad de oportunidades de la mujer y el respeto de los derechos humanos.
El mundo cuenta ahora con un número cada vez mayor de mujeres que participan como dirigentes en la sociedad de su país.
Sin embargo, en ningún lugar del mundo puede la mujer afirmar que disfruta de los mismos derechos y oportunidades que el hombre.
La mayoría de los 1.300 millones de personas que viven en la extrema pobreza en el mundo son mujeres.
Por término medio, la mujer percibe un sueldos entre un 30 y un 40 por ciento menor que el que recibe el hombre por el mismo trabajo.
Además, en todas partes, la mujer continúa siendo víctima de la violación y la violencia doméstica siguen figurando entre las principales causas mundiales de discapacidad y mortandad de las mujeres en edad de procrear.
El 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil.
El eslogan que eligieron fue "Pan y Rosas"; el pan simbolizaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida.
En 1911, el Día Internacional de la Mujer se proclamó por primera vez en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza.
Hay casi 1000 millones de adultos en el mundo, de los cuales, dos de cada tres son mujeres. Uno de cada cuatro hogares en el mundo está gobernado por una mujer.
En las dos últimas décadas se ha producido un gran aumento de la proporción de niñas escolarizadas en los países en vías de desarrollo: el porcentaje de niñas escolarizadas se disparó de un 38 a un 78 por ciento.
En los últimos 50 años, la mayor parte de los progresos conseguidos han sido los destinados a garantizar los derechos políticos de la mujer.
Hasta que hombres y mujeres no se unan en la lucha para garantizar los derechos y la plena capacidad de la mujer, no es probable que se encuentren soluciones duraderas a los problemas sociales, económicos y políticos más graves del mundo.
Dra. Alma Vilarreal Navarrete.

lunes, 14 de febrero de 2011

La Dieta Inteligente.


En los últimos años, una gran variedad de dietas y temas relacionados con la nutrición han provocado gran polémica entre los deportistas y las personas que se preocupan por su bienestar físico.
Existen dietas con distintos porcentajes de proteínas, grasas e hidratos de carbono, unas que aumentan u otras que disminuyen el aporte de energía, otras que recomiendan evitar consumir cantidades exageradas de algún alimento.
Existe tanta información, que muchas veces se dan mensajes contradictorios que confunden y entorpecen el camino hacia una buena nutrición.
PUNTOS BÁSICOS DE UNA DIETA INTELIGENTE
Completa.- Que contenga todos los nutrimentos.
Equilibrada.-Los nutrimentos que la componen guarden proporciones adecuadas entre sí.
Suficiente.- Que cubra las necesidades de energía y nutrimentos para tener un buen estado nutrición.
Variada.- Debe incluir todos los grupos de alimentos como cereales, verduras, frutas, leguminosas y alimentos de origen animal. La dieta será mejor entre más variada y colorida .
Adecuada.- Es importante que exista una afinidad entre la dieta y los gustos del comensal, sin que esto intervenga en la calidad de la misma.
Inocua.- Es esencial asegurarnos de que la dieta que llevamos no implique riesgos para la salud, cuidar que está exenta de microorganismos patogénicos, toxinas y otras sustancias nocivas.
Es importante que todos los que estén por iniciar un régimen o plan de alimentación, tomen en cuenta estos puntos y sepan que no están solos, ya que hoy en día los entrenadores profesionales, médicos y nutriólogos trabajan interdisciplinariamente para que disfrutemos al máximo de nuestras actividades y decisiones sin riesgos y con responsabilidad.
Razones de "Peso" para cuidar nuestra Dieta.
No solamente es importante cómo nos vemos, sino cómo nos sentimos, así que ya sea el objeto del entrenamiento sea obtener una mejor calidad de vida, mantener la salud, o competir, una dieta sana y bien planeada jugará un papel muy importante ya que contribuye en un alto grado a cumplir con nuestra meta por varias razones:
a).-Influye en el rendimiento físico y mental.
b).-Contribuye a lograr el equilibrio necesario de la composición corporal.
c).-Mantiene al organismo en óptimas condiciones para llevar a cabo las tareas diarias.
d).-Previene enfermedades y promueve la vitalidad.
Por último recuerda , evitar los cambios de peso acelerados y sin vigilancia de un especialista para evitar problemas de salud que pueden surgir a corto o largo plazo y combina un buen plan de ejercicio con una excelente dieta.
LA DIETA INTELIGENTE es una solución al problema del exceso de peso.
Con calidez y paciencia, podemos combinar los alimentos que debemos consumir en la vida cotidiana o en etapas especiales como el embarazo y la menopausia.
Pero además, nos enseña a servirnos de la naturaleza para encontrar los cereales, las legumbres, las semillas, las frutas frescas y secas, y las verduras todos los nutrientes que necesita el cuerpo. Por que la única manera de adelgazar es aprender a comer.
Dra. Alma Villarreal Navarrete.

miércoles, 19 de enero de 2011

Asma y Alergias.

El asma es la enfermedad crónica, o de duración prolongada, más común en los niños, aunque los adultos también pueden tenerla.
El asma causa episodios recurrentes de sibilancias, falta de aire, presión en el pecho y tos durante la noche o temprano en la mañana.
Si bien sabemos que es una enfermedad de tipo hereditario, se presenta sobre todo en la infancia, en la mayoría de los casos no sabemos qué causa el asma ni tampoco cómo curarla.
Si usted tiene asma, tendrá la enfermedad todo el tiempo, pero sufrirá ataques de asma solo cuando algo afecte sus pulmones.
Tanto el niño como los que le rodean, deben estar informados de la alergia.
Es muy importante informar a los profesores, educadores, y en general a las personas que pasan tiempo con el niño sin la presencia de sus padres, a cerca de la enfermedad, los síntomas y las medidas que hay que tomar en caso de necesidad.
El ataque de asma ocurre en las vías respiratorias, a medida que el aire pasa por los pulmones, las vías respiratorias se van haciendo más pequeñas, las membranas que recubren las vías respiratorias en los pulmones se inflaman, lo cual hace que las vías se encojan.
El cuerpo produce una mucosa que obstruye las vías respiratorias cada vez más y de esta manera impide la salida y entrada del aire en los pulmones.
El asma puede ser difícil de diagnosticar, especialmente en niños menores de 5 años.
Una forma de diagnosticar el asma es mediante una prueba que determina el funcionamiento de los pulmones llamada espirometría.
Un espirómetro mide la mayor cantidad de aire que usted puede exhalar o expulsar después de haber respirado hondo. El espirómetro puede medir el flujo de aire antes y después de tomar medicamentos para el asma.
Si tose mucho, en particular durante la noche, y si los problemas que tiene para respirar empeoran después de realizar una actividad física o durante una época específica del año.
Los chequeos físicos periódicos, que incluyen exámenes para revisar el funcionamiento de los pulmones y para detectar alergias, pueden ayudar a realizar el diagnóstico adecuado.
Usted puede controlar el asma si reconoce los signos de alerta de un ataque, evita el contacto con las cosas que lo pueden originar y sigue las recomendaciones de su médico Neumologo y Alergologo.
Dra. Alma Villarreal Navarrete.

miércoles, 5 de enero de 2011

Definiciones de Miopía.


La miopía es el defecto de la visión causado por la incapacidad del cristalino o lente interno de nuestro ojo, para enfocar correctamente los objetos lejanos, cuya imagen se forma delante de la retina y no sobre ella.
Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos distantes, por el contrario enfoca con facilidad los objetos cercanos.
La miopía es el problema visual más común en el mundo, aproximadamente un cuarto de la población adulta.
Los niños prematuros tienen una alta probabilidad de padecer miopía, casi un 40%.
La magnitud de la miopía se mide en dioptrías; iguales a la potencia del lente correctivo que se debe de utilizar para enfocar correctamente en la retina imágenes distantes.
La miopía puede clasificarse según su magnitud o numero de dioptrías en tres tipos baja, media y alta.
Como se origina miopía?
La teoría más aceptada es que la miopía es mayoritariamente hereditaria. Medidas de este factor arrojan números de hasta un 89% y estudios recientes han identificado genes que pueden ser los responsables: versiones defectuosas del gen PAX6 parecen estar asociados con la miopía en los estudios realizados en gemelos.
Bajo esta teoría, el ojo es ligeramente alargado desde el frente hacia atrás, provocando que las imágenes sean enfocadas frente a la retina en vez de directamente sobre ella.
La miopía suele aparecer durante los años de pubertad (entre los 8 y los 12 años). Se caracteriza porque usualmente empeora durante la adolescencia y luego se estabiliza cuando la persona alcanza la edad adulta. Factores genéticos pueden afectar bioquímicamente para causar miopía.
Otra teoría es que la miopía es causada por un debilitamiento del músculo ciliar que controla a la lente ocular.
El músculo no es capaz de ajustar la lente lo suficiente como para enfocar a distancia lejana, causando que objetos alejados se vean borrosos.
Esta teoría sobre la miopía afirma que el debilitamiento muscular es causado por exceso de trabajo a corta distancia, como la lectura, el uso de ordenadores o juegos electrónicos.
Dra. Alma Villarreal Navarrete.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Saludo de NAVIDAD Y AÑO NUEVO.

En estas fechas todos hablamos de los buenos deseos, sobre todo de felicidad para el año 2011 que esta a punto de dar inicio, por lo que es bueno hacer una reflexión, se recomienda tener presente estos diez principios que a continuaciòn les daremos a conocer.
LOS DIEZ PRINCIPIOS BÀSICOS DE LA FELICIDAD.
1.- Nadie va a darme la felicidad, sòlo yo puedo conseguirla. En este primer pensamiento , el ser humano toma la responsabilidad de su vida e inicia una bùsqueda y un esfuerzo por encontrar eso que tanto busca.
2.- Yo soy un ser ùnico, nadie me comprende mejor que yo y nadie sabe lo que yo necesito . En este segundo principio se dan las bases para eliminar cualquier ofensa que las personas reciban de parte de otras; cualquier comentario que deprima a una persona podrà ser nulificado bajo este principio, ya que la persona reconoce que nadie puede opinar acerca de ella , puesto que nadie la conoce mejor que a ella misma.
3.- Lo que recibo ahora es lo que sembrè ayer, y lo que siembre ahora es lo que reciba mañana. Este tercer principio es lo que permite al ser humano reconocer que los problemas actuales son el resultado de acciones incorrectas del pasado, pero que, por lo mismo el momento presente es el indicado para ir sembrando un futuro.
4.- Ni el pasado ni el futuro pueden lastimarme, sòlo el presente tiene valor en la vida. Entendiendo este cuarto principio, la persona le darà valor al presente y le restará importancia a los hechos pasados que le causan remordimientos y a los hechos futuros que le causan angustia.
5.- Solo yo decido lo que debo hacer en este momento. Es decir, el ser humano entiende que las influencias ajenos son tan solo eso influencias, y que èl es el único que puede decidir què hacer en ese instante.
6.- Solo en el amor y en la paz interior puedo tomar las decisiones correctas. Es decir, tomarè aquellas decisiones que beneficien a la mayor cantidad de personas y de recibir la compensaciòn por el servicio prestado a los demàs.
8.- Mi cara es el reflejo de mi estado interior. Adornèmosla siempre con una sonrisa y que en nuestos ojos se encuentre una mirada de paz, porque de esta forma estaremos reflejando la serena armonìa de quien ha aprendido a caminar en el sendero de la felicidad.
9.- Soy una persona al servicio de la humanidad. Es decir , todo lo que yo haga, todo lo que yo diga , todo lo que yo piense o sienta , serivirà para la gloria de la humanidad.
10.- Todos tenemos una misiòn en la vida, ser felìz y hacer feliz a los demàs. Este ùltimo principio da sentido a nuestra existencia y a la vez, orienta nuestros esfuerzos hacia el beneficio de toda la humanidad.
Cada quien desde su trinchera luchando por ser una mejor persona, cada quien aportando su granito de arena para que todos juntos hagamos un mejor Paìs.
Que la navidad viva en cada uno de nuestros corazones para que siempre sigamos dando amor y solidaridad.
Mis mejores deseos para todos los lectores del Semanario DISTINCION y que este año venidero traiga buenas oportunidades , muchas felicidades.
Dra. Alma Villarreal Navarrete.